Muestra fotográfica «Emociones cercanas. Más allá de las apariencias»

COCEMFE CASTILLA Y LEÓN ALERTA SOBRE EL PODER DE LOS ESTEREOTIPOS ESTÉTICOS EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • Inaugura en Burgos la muestra de fotografía ‘Emociones cercanas. Más allá de las apariencias’ como inicio de las celebraciones de su vigésimo aniversario para reivindicar la belleza del cuerpo humano, libre de prejuicios y alejada de los cánones establecidos

  • La presentación contó con la presencia de numerosas personalidades políticas y académicas de Burgos, ciudad en la que se constituyó la Confederación de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León el 19 de mayo de 2005

Palencia, 19 de mayo de 2025

COCEMFE Castilla y León inicia la celebración de su 20 aniversario con una exposición, ‘Emociones cercanas. Más allá de las apariencias’, que pone en valor la diversidad de cuerpos y belleza a través de fotografías en blanco y negro, y con unos modelos excepcionales, los socios y socias de la Confederación de personas con discapacidad física y orgánica de nuestra Comunidad. Y, además, se ha inaugurado en Burgos, la ciudad en la que se constituyó la entidad justo un 19 de mayo en 2005.

A la puesta de largo de esta exposición itinerante del fotógrafo palentino Ismael Suárez Vian, han acudido numerosas personalidades políticas, académicas y empresariales de la provincia burgalesa, así como usuarios y usuarias de la confederación, estudiantes, colaboradores y público en general. El escenario elegido ha sido la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos, que destaca por su compromiso con la discapacidad.

La exposición no tiene solo un cometido artístico. Busca en todo momento invitar a la reflexión y propiciar un cambio de mirada hacia nuestro físico y el de los demás, alejado de estándares estéticos. “Persiste la idea generalizada de que las personas con discapacidad no podemos tener una vida plena. Y una de las razones es el estigma de la apariencia física, que nos excluye por no satisfacer los ideales de belleza dominantes en la sociedad”, declaró Elena Verdeja, vocal de la junta directiva de Cocemfe Castilla y León en su discurso de bienvenida.

UNA MUESTRA DIFERENTE

Cambiar este concepto hace que ‘Emociones cercanas’ no sea una muestra al uso. Durante la presentación, los asistentes participaron en distintas dinámicas, a modo de experimento social, para analizar y desentrañar el poder de esos estándares de belleza rígidos y excluyentes. “Los estereotipos corporales y estéticos pueden tener graves consecuencias para nuestra salud mental y física. Existe una obsesión por cumplir con esa imagen basada en normas restrictivas y limitadas en cuanto a la diversidad y la individualidad de cada persona”, alertó Asun Elorduy, gerente de Cocemfe Castilla y León.

¿Qué se consideraba bello hace dos décadas, cuando se creó la Confederación? En uno de los ejercicios propuestos, se animó a los participantes a recordar un defecto físico que quizá no cumplía entonces los patrones establecidos y que les afectaba sobremanera. La percepción social de la discapacidad ha cambiado, pero el rechazo persiste.

En otra de las dinámicas se trabajó sobre los prejuicios que vienen de nosotros mismos. Esta vez, los asistentes señalaron la parte de su cuerpo preferida y la que rechazan, para descubrir que los ideales de belleza influyen en cómo percibimos nuestro cuerpo. Tras ver las imágenes de la exposición, destacaron un rasgo físico de la persona que se encontraba a su lado y llegar a la conclusión de que nos fijamos solo en nuestros defectos corporales, sin valorar los aspectos positivos de nuestro atractivo y sensualidad.

‘Emociones cercanas’ descubre “la belleza de la diversidad a través de estos hombres y mujeres de la gran familia de Cocemfe, que arrastran situaciones complicadas, son un ejemplo de resiliencia y han decidido revelar a la cámara aquella parte de su cuerpo que más les gusta”, añadió Asun Elorduy.

Para el autor de las fotografías, Ismael Suárez Vian, el resultado es “sorprendente”. “Es fácil mostrar lo que aceptamos todos los días de nosotros mismos de una forma natural. Pero no por ello deja de ser impactante para el que observa. Cada instantánea nos muestra una condición física, no siempre evidente, y con un fuerte mensaje emocional”, reveló.

Y solo la técnica visual del blanco y negro podía ayudarle a captar aquello que le pedían. “Es importante aplicar esa luz que se va perdiendo para no llegar hasta ese lugar que no queremos que se vea”. En las imágenes, los cuerpos nunca se muestran en su integridad. A través de las sombras, atraen la mirada directa de Andrea, las manos de Ascen, el torso modelado de Alvar, la larga cicatriz de Montse… La discapacidad se intuye más allá de las apariencias, tal como indica el subtítulo de la muestra.

‘Emociones cercanas’ se puede visitar hasta el 30 de junio en el hall de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos, y está abierta al público en horario académico.

20 AÑOS CON COCEMFE CASTILLA Y LEÓN

Esta exposición es el primer evento de otros tantos que se llevarán a cabo a lo largo de este año para celebrar el vigésimo aniversario de la Confederación de personas con discapacidad física y orgánica. Las distintas federaciones y asociaciones de Palencia (autonómica), Soria, León, Burgos, Salamanca, Segovia o Valladolid ya preparan una agenda de actividades lúdicas, divulgativas y educativas para conmemorar aquel 19 de mayo de 2005.

Fue entonces cuando las federaciones Fedisfibur (Burgos), Fedispa (Palencia) y Fadiso (Soria) decidieron aunar fuerzas para crear COCEMFE Castilla y León, de carácter autonómico. Dos décadas después, la confederación engloba a 93 entidades y atiende a alrededor de 12.000 personas con discapacidad de nuestra Comunidad.

Un firme compromiso con la mejora de calidad de vida de estas personas que se desarrolla a diario en los servicios de asistencia personal, terapia ocupacional, logopedia, trabajo social, rehabilitación e intervención psicológica…. Además, la entidad ofrece formación y orientación laboral, asesoramiento jurídico y de prestaciones, trabajo en red, adaptación de empresas inclusivas…

El espíritu festivo que impregna a COCEMFE Castilla y León en 2025 se ha trasladado también a los numerosos eventos de sensibilización y destinados a recaudar fondos, como la Carrera popular de San Telmo, Puzzlecross o el Campus Vicente del Bosque. La entidad devuelve tanta entrega en los premios solidarios, que este año alcanzan su edición número 15 y que coinciden con el Día internacional de la discapacidad, el 3 de diciembre. Persiguen reconocer y visibilizar la labor de empresas, administraciones y particulares en la defensa de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad.

 

SOBRE COCEMFE CASTILLA Y LEÓN

COCEMFE CASTILLA Y LEÓN es la Confederación de Personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León, constituida en Burgos el 19 de mayo de 2005 y que representa a más de 12.000 personas con discapacidad en nuestra comunidad y a 93 asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica en Castilla y León. Agrupa a la Federación Provincial de Palencia (FEDISPA), Burgos (COCEMFE BURGOS), Soria (FADISO) y León (COCEMFE LEÓN) y a diversas entidades autonómicas: la Federación de Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica de Castilla y León (FFISCYL), la Federación de Parkinson de Castilla y León (FEPACYL), Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León, Corea de Huntington de Castilla y León, la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACYL), Fundación AVIVA, Asociación de enfermedades
raras de Castilla y León (ALER), Asociación de Linfedema y Lipedema de Castilla y León (ADELPRISECYL), Federación Regional de ALCER (Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón), Asociación Leonesa de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y Ostomía (ALEIIO).

Para ampliar información contactar con:
Mª Asunción de Elorduy
Gerente COCEMFE CASTILLA Y LEÓN
C/ Gaspar Arroyo 6, 34005 Palencia
Teléfono: 979745840 – 620 38 10 30

Ir al contenido