V congreso de makers

VUELVE EL ‘ENCUENTRO MAKERS’: FABRICANTES DE IDEAS INNOVADORAS QUE DERRIBAN BARRERAS
LA CREATIVIDAD DEL ‘MUNDO MAKERS’ AL SERVICIO DE LA DISCAPACIDAD

  • El lunes 27 de octubre se celebra la quinta edició n de Encuentro Makers, que

    combina creatividad, innovación y tecnología, para desarrollar productos de

    apoyo que faciliten la vida de las personas con discapacidad f í sica y orgánica

  • Organizado por COCEMFE Castilla y León con las universidades de Burgos y A

    Coruña da rá a conocer exitosas ex periencias aplicadas a la educación y relacionadas con la terapia ocupacional y la digitalización de la impresión 3D

  • En él se dan cita terapeutas ocupacionales, estudiantes, expertos en tecnología de digitalización e impresión 3D, makers (fabricantes) entidades sociales… y se transmite en streaming

“La lógica te llevará del punto A al B. La imaginación te llevará a todas partes”. Esta frase de Albert Einstein inspira el Encuentro Makers 2025, que alcanza su quinta edición este lunes 27 de octubre y que organiza COCEMFE Castilla y León
por la discapacidad física y orgánica. Cada año este evento, que se celebra online y es un despliegue de ideas innovadoras y sorprendentes, congrega a terapeutas ocupacionales, ingenieros, makers ( particulares y organizaciones de discapacidad, para compartir conocimientos, sinergias y
experiencias durante una intensa mañana de trabajo
Realizado en colaboración con la Universidad de Burgos y el Centro de investigación en las TIC ( de la Universidad de A Coruña está financiad o por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través de la Asignación Tributaria del IRPF, y se transmite en streaming a través de las redes sociales y el canal de YouTube de la entidad social.

Con un nutrido programa, se ha convertido en sucesivas ediciones en un escaparate de ideas sorprendentes, que derivan en proyectos, servicios o productos diseñados p ara favorecer la inclusión y la accesibilidad. Esta vez este
espacio de aprendizaje compartido dirigir á su mirada a ‘Soluciones tecnológicas aplicadas a la educación Y, como es habitual, integrará varias mesas de experiencias’, en las que diversos expertos en terapia ocupacional e impresión
3D expondrán sus diseños centrados siempre en la persona; esto es, practican la escucha con ellas y priorizan sus deseos y necesidades en todo el proceso de creación, rehuyendo de los productos estandarizados.
La primera mesa, que arrancará a las 09,15 horas, lleva por título ‘Adaptaciones del diseño de productos de apoyo para el entorno escolar en discapacidad y contará con la participación de Luis Rodríguez Pedrejón, técnico en el área de Accesibilidad Universal en Fundación ONCE y especialista en TIC. Hablar á sobre la aplicación del diseño paramétrico, basado en algoritmos y variables, en dispositivos, instrumentos o tecnologías que facilitan la participación o apoyan a las personas con discapacidad o en situación de dependencia en los entornos académicos.
En la segunda, un año más se potenciará la aplicación de la impresión 3D, importante herramienta de fabricación de objetos tridimensionales hechos a medida para adaptarse a las necesidades y el crecimiento de los niños y niñas con discapacidad. En este caso, Ángela Labandeira y Cristina Novo Díez, en representación de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI), dirigirán la mirada a proyectos para la promoción de la autonomía personal en las aulas, que se materializan en el Centro Gallego de Desarrollo Integral (CEGADI), de Santiago de Compostela, donde trabajan profesionales especializados en fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, neuropsicología, psicología… Será a partir de las 10,00 h.

LA HISTORIA DE AMPARO
Los «retosmaker» llegan media hora después, a las 10,30, para dar solución a numerosos desafíos En la edición de 2024, la imaginación y el trabajo en red derivaron en un a salida para Amparo, persona con ictus isquémico que no podía realizar sola la compra en el supermercado a pesar de haber logrado autonomía en todas las actividades de la vida diaria con la intervención de los profesionales de COCEMFE Castilla y León. Ahora, sus problemas de afasia y desorientación se
han resuelto gracias al proyecto ‘ soy capaz’, una experiencia docente basada en la metodología de aprendizaje y servicio de la Universidad de Burgos.
Los alumnos y alumnas crearon para ella un producto de apoyo personalizado, similar a un atril que coloca en su carro, y en el que puede escribir.
En este mismo apartado, intervendrá Elvira Hernando, terapeuta ocupacional de COCEMFE Castilla y León y docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Burgos, y habitual en esta cita. Estará acompañada por Riu André
Silva Ferreira, fisioterapeuta del Instituto Politécnico de Leiria afianzando así la colaboración por segundo año consecutivo con la Escola Superior de Saúde (Portugal)
Ambos expertos hablar á n de la aplicación de la impresión 3D para hacer la terapia acu á tica más atractiva y eficaz y Hernando expondrá un caso clínico reciente.
El programa incluye una tercera ‘mesa de experiencias a partir de las 11,15, en la que se incide en ‘Soluciones de impresión 3D para la infancia con discapacidad En el primer tramo, Thais Pousada García, doctora en ciencias de
la salud, terapeuta ocupacional y enfermera, destacará ‘El valor del aprendizaje servicio para la generación de recursos de apoyo Esta profesora de la Universidad de A Coruña muy conocida entre los ‘ está especializada en
la aplicación de realidad virtual en la enseñanza.
En la recta final del Encuentro Makers se materializará otro año más el interés de iniciativas privadas por compartir el reto de la autonomía personal y ofrecer
propuestas creativas y de coste reducido para derribar las barreras de la discriminación educativa. Contará con la presencia de Juan García, ingeniero industrial de Abadía Tecnológicas, quien abordará solucione s aplicadas a la
educación con la tecnología de la impresión en 3D Será a partir de las 12.15. Todas aquellas las personas que estén interesadas en conocer las iniciativas y participar en ellas pueden hacerlo a través de las redes sociales de @cocemfecyl.

SOBRE COCEMFE CASTILLA Y LEÓN

COCEMFE CASTILLA Y LEÓN es la Confederación de Personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León, constituida en Burgos el 19 de mayo de 2005 y que representa a más de 12.000 personas con discapacidad en nuestra comunidad y a 93 asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica en Castilla y León. Agrupa a la Federación Provincial de Palencia (FEDISPA), Burgos (COCEMFE BURGOS), Soria (FADISO) y León (COCEMFE LEÓN) y a diversas entidades autonómicas: la Federación de Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica de Castilla y León (FFISCYL), la Federación de Parkinson de Castilla y León (FEPACYL), Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León, Corea de Huntington de Castilla y León, la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACYL), Fundación AVIVA, Asociación de enfermedades raras de Castilla y León (ALER), Asociación de Linfedema y Lipedema de Castilla y León (ADELPRISECYL), Federación Regional de ALCER (Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón), Asociación Leonesa de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y Ostomía (ALEIIO).

Ir al contenido