Escasa práctica deportiva entre las personas con discapacidad

COCEMFE CASTILLA Y LEÓN, QUE INICIA EL IV CAMPUS INCLUSIVO VICENTE DEL BOSQUE, ALERTA SOBRE LA ESCASA PRÁCTICA DEPORTIVA ENTRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

  • El popular campus, que acoge Venta de Baños, recibirá a una treintena de niñas y niños de entre 4 y 14 años, con o sin discapacidad, entre el 25 de junio y el 5 de julio

  • Único en la oferta de actividades de verano dirigidas a la infancia, esta iniciativa de la Confederación de personas con discapacidad normaliza la práctica deportiva igualitaria y fomenta desde edades tempranas el deporte inclusivo

  • A pesar del interés de las personas con discapacidad por la actividad física (hasta un 47%), solo un 3% práctica deporte y apenas un 0.50% está federado

Palencia, 24 de junio de 2025

Arranca la cuarta edición del Campus deportivo Vicente del Bosque de Venta de Baños, con el que la Confederación de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León afianza un año más el deporte inclusivo. A partir de este miércoles 25 y hasta el sábado 5 de julio, las instalaciones deportivas del ayuntamiento venteño se llenan de juegos, diversión, risas infantiles e innumerables gestos de integración.

Este campus, único en la oferta de actividades de verano destinadas a la infancia y que destaca por su carácter solidario, repite este año su excelente convocatoria con la participación de una treintena de niños y niñas, algunos ‘repetidores, con o sin discapacidad.

En esta edición se ha rebajado la edad mínima a los 4 años (frente a los 6 del año anterior), una decisión que pone aún más en valor la importancia de fomentar la no discriminación en edades muy tempranas. Los participantes, de hasta 14 años, normalizan la práctica deportiva igualitaria para las personas con discapacidad, actitud que mantienen y aplican a lo largo de su vida.

El programa del campus incluye clases de fútbol y otros deportes adaptados, como baloncesto en silla de ruedas, gracias a la colaboración del equipo Mupli Palencia; golbol, para personas con deficiencia visual; boccia, parecido a la petanca, dos deportes considerados paralímpicos, y hasta hockey adaptado. Además de disfrutar en el campo de juego, los pequeños y pequeñas podrán zambullirse en la piscina y realizarán una excursión al estadio de fútbol José Zorrilla, de Valladolid.

ENTRENADOR Y VOLUNTARIA

El equipo de COCEMFE CYL está formado por entrenadores de fútbol, monitores de tiempo libre y voluntarios. Y en esta lista de profesionales de la educación y el deporte hay un lugar especial para Juan José Rodríguez, más conocido como Juanjo, exjugador y exentrenador del Club de Fútbol Palencia, que se ha convertido en expresión de la lucha por los derechos de las personas con discapacidad tras sufrir un doble ictus y ver limitadas sus capacidades motoras.

Este año, el campus celebra la incorporación como voluntarios de dos exparticipantes, Pilar Romanos y Etienne García, que ya superan la edad de inscripción y quieren compartir su pasión, también entre las niñas, que poco a poco van formado parte de esta familia de deportistas comprometida con la discapacidad.

La igualdad de oportunidades, también sin distinción de género, es otra de las enseñanzas del campus, donde prima la educación en valores, la convivencia y el respeto, sin excluir a nadie. Un compromiso y conocimiento que los participantes adquieren de forma natural.

Los beneficios que aporta el deporte inclusivo son evidentes. Su práctica, con las adaptaciones necesarias que aplica en este caso COCEMFE Castilla y León, no deja a nadie atrás, y hace que todos se sientan parte del grupo. Por su parte, las personas con discapacidad, al disfrutar sin limitación alguna, ayudan a concienciar a los demás y se integran más fácilmente. Y es obvio que el deporte crea hábitos saludables, favorece el desarrollo físico y personal y potencia las habilidades emocionales y sociales.

SIN IGUALDAD DE CONDICIONES

De este modo, COCEMFE Castilla y León, que desarrolla el campus en colaboración con el Ayuntamiento de Venta de Baños y la Fundación Aviva de Salamanca, entidad integrada en la confederación y promotora también del campus salmantino, reivindica un derecho universal reconocido, pero al que las personas con discapacidad no tienen acceso. Se estima que apenas un 3% de ellas practican deporte, frente al 46 % del resto de la sociedad.

Según una encuesta realizada por el Consejo Superior de Deportes para la promoción y difusión de las investigaciones deportivas, para las personas con limitaciones físicas la principal razón que les impide la práctica deportiva es la escasez de instalaciones deportivas y medios adaptados.
A esto se suma el alto coste de los productos de apoyo y accesibilidad, aplicados para la práctica deportiva y el ocio y tiempo libre y que no están financiados por el sistema público.

DE LA PRÁCTICA DIARIA A LOS JUEGOS PARALÍMPICOS

La actividad física forma parte de la rehabilitación necesaria de las personas con discapacidad, a través de la fisioterapia, el mantenimiento u otro tipo de terapias. En este sentido, hasta un 47% de personas con discapacidad física se interesan por el deporte, y realizan una o más actividades, frente al 30% de la población sin ella. Y ese compromiso determina que la discapacidad no les condicione ni afecte.

A pesar de este interés, se abre un abismo al conocer el número de personas con licencia deportiva o federadas: 900 en Castilla y León. según una estimación realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte. La mayoría de ellas corresponden a hombres, y representan un triste 0,57% del total de federados; aunque aún son unas décimas más que la media nacional (0,39%).

La nota positiva de esta realidad la pone el nivel de los deportistas paralímpicos en España. Pero la verdadera victoria llegará cuando dejen de ser noticia por su discapacidad y se les valores por sus méritos, sin más. Mientras, Cocemfe Castilla y León continúa con su labor de promocionar la actividad física y sensibilizar a los niños y niñas sobre la discapacidad en un campus, que encarna la esencia de Vicente del Bosque, exentrenador y campeón mundial de fútbol, quien aplica el deporte como aprendizaje educativo.

 

SOBRE COCEMFE CASTILLA Y LEÓN

COCEMFE CASTILLA Y LEÓN es la Confederación de Personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León, constituida en Burgos el 19 de mayo de 2005 y que representa a más de 12.000 personas con discapacidad en nuestra comunidad y a 93 asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica en Castilla y León. Agrupa a la Federación Provincial de Palencia (FEDISPA), Burgos (COCEMFE BURGOS), Soria (FADISO) y León (COCEMFE LEÓN) y a diversas entidades autonómicas: la Federación de Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica de Castilla y León (FFISCYL), la Federación de Parkinson de Castilla y León (FEPACYL), Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León, Corea de Huntington de Castilla y León, la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACYL), Fundación AVIVA, Asociación de enfermedades raras de Castilla y León (ALER), Asociación de Linfedema y Lipedema de Castilla y León (ADELPRISECYL), Federación Regional de ALCER (Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón), Asociación Leonesa de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y Ostomía (ALEIIO).

Para ampliar información contactar con:
Mª Asunción de Elorduy Gerente
COCEMFE CASTILLA Y LEÓN
C/ Gaspar Arroyo 6, 34005 Palencia
Teléfono: 979745840- 620 38 10 30

Ir al contenido