EL DERECHO AL DEPORTE INCLUSIVO, LA PIEZA DEFINITIVA QUE ENCAJA EN LA DÉCIMA EDICIÓN DEL PUZZLE CROSS QUE
ORGANIZA COCEMFE CASTILLA Y LEÓN
-
Se celebrará los días 13 y 14 de junio en Paredes de Nava, Palencia, con una jornada divulgativa y lúdica sobre el acceso al deporte de las personas con discapacidad, el popular torneo de puzzles y una marcha solidaria
-
Asier de la Iglesia, jugador de baloncesto diagnosticado de esclerosis múltiple, Ester Rodríguez Morante, nadadora paralímpica; y Eugenio Sánchez Redondo, trabajador social, experto en inclusión por la Universidad de Salamanca y miembro de Fundación AVIVA, participarán en una mesa de debate y reflexión.
-
Este popular evento se contagia también del espíritu festivo que impregna a la Confederación de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León en su vigésimo aniversario
Palencia, 4 de mayo de 2025
Hace ya 10 años que en Paredes de Nava, Palencia, encajan todas las piezas para demostrar que en la práctica deportiva no existen limitaciones ni discapacidades. Un número redondo que hace más significativa la celebración de X Puzzle Cross, evento solidario que combina la actividad intelectual con la física y que organiza COCEMFE Castilla y León con la Asociación Española de Puzzles, el Ayuntamiento de la localidad y el Club Deportivo Villa de Paredes. ¿Cuándo? Los días 13 y 14 de junio en la localidad palentina.
La Diputación de Palencia, que apoya también esta iniciativa desde sus inicios, ha sido en el escenario del encuentro con los medios para aportar todos los datos de una edición, que coincide con la celebración del 20 aniversario de la Confederación de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León.
En la presentación, José Antonio Obispo, diputado provincial que ha actuado a modo de anfitrión, ha destacado la importante labor de “sensibilización y empatía” que genera este fin de semana solidario. Un gesto que han confirmado el alcalde Paredes de Nava, Luis Calderón, y la concejala de Bienestar social de dicho consistorio, Yolanda Díaz.
Les han acompañado Asun Elorduy, gerente de COCEMFE Castilla y León, y Pilar Fernández, miembro de la junta directiva de la entidad social y presidenta de la Federación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Castilla y León. Esta última ha definido esta cita benéfica, que combina la actividad física con el ingenio y la intuición, como “un ejemplo de convivencia y participación social, ya que su dinámica no se ve condicionada por la discapacidad”.
VIERNES 13, JORNADA DIVULGATIVA
La programación se abre el viernes 13 por la mañana con una actividad de sensibilización sobre la discapacidad con dos grupos de alumnos del instituto Tierra de Campos de Paredes de Nava.
Por la tarde, a las 19,30 horas, el Centro de Artes Escénicas de la localidad acoge una interesante velada lúdica y divulgativa, que comienza con una performance realizada por una profesional de COCEMFE Castilla y León sobre la violencia de género, y que nos invitará a reflexionar sobre este dramático problema social.
A continuación, se desarrollarán una mesa de debate para incidir en el derecho a la práctica deportiva, recogido en el marco jurídico español desde 2022 como actividad esencial. Conversaremos sobre ello con Ester Rodríguez Morante, nadadora paralímpica; Asier de la Iglesia, jugador de baloncesto y diagnosticado de esclerosis múltiple, y Eugenio Sánchez Redondo, Trabajador Social, experto en inclusión por la Universidad de Salamanca y miembro de Fundación AVIVA.
Se abordará también la necesidad de equiparar la práctica deportiva de hombres y mujeres. Y se cerrará la gala con una actuación de usuarios y usuarias de la entidad social y una performance colectiva sobre la violencia de género.
La entrada será libre hasta completar aforo. Está abierta una FILA 0 para todo aquel que quiera colaborar con la Confederación de personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León; si lo desean, se puede realizar un bizum al número 07423.
TORNEO PUZZLE CROSS
El sábado 14 será una jornada para la diversión, la convivencia y la inclusión, donde las ganas de pasarlo bien y la ilusión serán las protagonistas. A las 10,00 horas, en la Plaza de España de Paredes de Nava, comenzará el torneo de puzzles solidario, que incluye el montaje de un rompecabezas por parejas y un recorrido por las calles de la localidad.
La inscripción por persona es de 10€, y de 8 € para los socios de AEPUZZ, COCEMFE CYL o el Club Deportivo Villa de Paredes. Pueden apuntarse hasta un total de 300 personas, 150 parejas de adultos y niños acompañados de un mayor de edad.
Con la inscripción, las parejas participantes dispondrán de una camiseta para cada uno, bolsa de corredor y un puzzle de 200 piezas. La formalización de las inscripciones, como es habitual, podrán realizarse en la web www.aepuzz.es.
Las parejas participantes se dividen en dos categorías: los ‘Andarines’, que, tras montar el puzzle, realizarán un itinerario circular y accesible por Paredes de Nava, de, ida y vuelta, desde la Plaza Mayor, bien andando o corriendo, y ‘Sobre ruedas’, para aquellos que quieran realizar este mismo recorrido sobre sillas de ruedas, patinetes, patín eléctrico, bicicleta…
La prueba se desarrolla de la siguiente manera: a las 10,00 horas, todas las parejas participantes iniciarán la realización del puzzle de 200 piezas. Dispondrán para ello de hora y media. Cuando lo terminen, iniciarán un recorrido circular por Paredes de Nava desde la Plaza de España con una longitud de 5 km. Podrán realizarlo también aquellos que no consigan completar el puzzle, pero serán penalizados por cada pieza no colocada. Habrá premios para las tres primeras parejas clasificadas en las dos categorías.
MARCHA SOLIDARIA
Esa misma mañana, a partir de las 10,30 horas, se celebrará una marcha solidaria, que también parte de la Plaza de España de Paredes de Nava, en la que podrán participar corredores, andarines y handbikes con bicicletas adaptadas. El recorrido, distinto al de la prueba del torneo de puzzles, es totalmente accesible y señalizado por la organización y con puntos de avituallamiento, tiene una longitud de 5 km y llegará hasta la ermita de Nuestra Señora de Carejas.
La inscripción a esta carrera no competitiva cuesta 6€ por persona y puede formalizarse en la web de www.runvasport.es, en la Oficina de turismo de Paredes de Nava o en la librería Escritoselee, también en Paredes. Incluye camiseta y bolsa de corredor. La entrega de dorsales será de 09,00 a 09,30 horas. Al final, habrá sorteo de regalos.
Para retomar fuerzas y apoyar a esta buena causa, la mañana concluirá con una gran paella solidaria. El ticket cuesta 7€ y se puede obtener realizando un bizum al número 09405, o bien adquirirlo en la Oficina de Turismo de Paredes o en la librería Escritoselee de la localidad.
La fiesta se completa con sorteo de regalos cedidos por las numerosas empresas colaboradoras; animación y música con Dj Danny Willy; un photocall lleno de sorpresas y entrevistas; un Candy bar para los más golosos; juegos populares; tardeo con los ritmos del Dj Bino; food truck gracias a la generosidad de Morcilllas Devillada, y una hamburguesa solidaria acompañada con música de Pablo Sax.
Todas estas dosis de diversión encajan en una edición, la décima, en la que se pretende repetir o superar la excelente acogida de las anteriores con participantes procedentes de toda la geografía nacional: Madrid, Segovia, Cantabria, Salamanca, León, Burgos o Soria, entre otras provincias.
POR EL DEPORTE INCLUSIVO
En esta ocasión, los fondos recaudados irán destinados al proyecto Hércules, dedicado al deporte inclusivo. La mención del héroe mitológico griego no es arbitraria. Simboliza la fuerza, la determinación y la capacidad de superación ante los obstáculos, poderes que a diario muestran las personas con discapacidad para ejercer su derecho al deporte. Una misión hercúlea en la que cuentan con el esfuerzo
y el apoyo de las entidades sociales de discapacidad, como COCEMFE CYL.
La figura del mito nos recuerda la importancia del trabajo en equipo y la solidaridad, necesarios para alcanzar cualquier meta. El deporte inclusivo se basa en la colaboración y el respeto mutuo, y su práctica fortalece la diversidad de capacidades. Por eso, un año más, a través del popular Puzzle Cross, COCEMFE CYL hace hincapié en la necesidad de promover la actividad física y favorecer la práctica igualitaria por todas las personas, con o sin discapacidad.
Todas las actividades están abiertas a cuantos quieran unirse a esta jornada por el deporte y la discapacidad, que propicia la convivencia y la diversidad.
LOS DATOS RESUMIDOS
Organizan: COCEMFE CASTILLA Y LEÓN, Ayuntamiento de Paredes de Nava, Asociación Española de Puzzles y Club Deportivo Villa de Paredes.
Patrocinan: Diputación Provincial de Palencia, Fundación la Caixa
Precio por inscripción para el torneo de puzzles: 10€ por persona, y 8 para socios y socias de COCEMFE CASTILLA Y LEÓN, de la Asociación Española de Puzzles o del Club Deportivo Villa de Paredes (incluye entrega de un puzzle por pareja, una camiseta y bolsa de corredor)
Inscripciones: en la web www.aepuzz.es
Sede social de COCEMFE. Castilla y León (c/Gaspar Arroyo, 6, Palencia, de lunes a viernes de 08,30 a 15,00)
Marcha solidaria: 6€ (incluye camiseta y bolsa de corredor) En www.runvasport.es
Oficina de turismo de Paredes
Librería Escritoselee, de Paredes de Nava
BIZUM (apartado Donaciones ONG) Código de envío: 09405 – Nombre entidad: COCEMFE CASTILLA Y LEON, o a través de transferencia bancaria en el número de cuenta: ES3021032401190013841244, indicando el nombre completo del participante.
Gran Paellada solidaria: 7€ Bizum 09405
Oficina de turismo de Paredes de Nava
Librería Escritoselee, de Paredes de Nava
SOBRE COCEMFE CASTILLA Y LEÓN
COCEMFE CASTILLA Y LEÓN es la Confederación de Personas con discapacidad física y orgánica de Castilla y León, constituida en Burgos el 19 de mayo de 2005 y que representa a más de 12.000 personas con discapacidad en nuestra comunidad y a 93 asociaciones de personas con discapacidad física y orgánica en Castilla y León. Agrupa a la Federación Provincial de Palencia (FEDISPA), Burgos (COCEMFE BURGOS), Soria (FADISO) y León (COCEMFE LEÓN) y a diversas entidades autonómicas: la Federación de Fibromialgia y síndrome de fatiga crónica de Castilla y León (FFISCYL), la Federación de Parkinson de Castilla y León (FEPACYL), Asociación de Fibrosis Quística de Castilla y León, Corea de Huntington de Castilla y León, la Asociación de Esclerosis Lateral Amiotrófica de Castilla y León (ELACYL), Fundación AVIVA, Asociación de enfermedades